Difusión

Boletín de prensa
Malas Palabras no es sólo un impecable texto teatral. En esta obra están escondidos los más delicados ingredientes para sanar el alma. Imaginada y escrita desde el corazón, esta historia ha conmovido a cientos de espectadores de todas las edades y todas las latitudes que han acompañado a Flor, protagonista de esta obra, en la sorprendente aventura de encontrarse a sí misma. El sonido de una cajita de música es la puerta por la que Flor permite que entren y salgan sus recuerdos, y con ellos, las preguntas esenciales de su vida.
De igual manera, el espectador de esta obra, abrirá las puertas para volver a preguntarse y a responderse cosas; para recordar y para volver a tocar esos temas que alguna vez, por alguna razón, decidimos callar. Perla Szuchmacher toma como punto de partida el tema de la adopción y lo convierte en vehículo para hablar de la identidad, de la pertenencia, de la amistad, del destino y del amor. Desde su sencillez y sutileza, Malas Palabras divierte y emociona. Su cálida luz seguirá iluminando a quienes la vean o a quienes la lean.
Esta sencilla puesta en escena se transforma de pronto en un gigante que nos recuerda que la auténtica fuerza de la vida, siempre tiene que ver con la verdad.
Críticas de Malas Palabras
Dos hechos hacen de este espectáculo una obra maestra.
El primero es que la protagonista narra sólo una pequeña parte de la historia y actúa magistralmente, asumiendo en la mayoría de esta, la personalidad y la voz de cada personaje.
Y el segundo, es el hermoso y sorpresivo uso que hace de los diferentes objetos con los que apoya su relato.
Timothy Compton
LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW, Estados Unidos de América 2002.
“Si el texto es conmovedor, la escenificación que hace Perla Szuchmacher resulta excelente en esa aparente simplicidad que resuelve personajes y situaciones, dando a diferentes objetos un significado que enseguida resulta muy reconocible, un poco a la manera en que juegan los niños, quienes convierten cualquier cosa que esté a su alcance en otra muy diferente de
acuerdo con su imaginación.”
Olga Harmony
LA JORNADA, México.
“Quizá lo primero que habría que hacer notar es la brillantez del texto, del lenguaje. No en balde le valió a Szuchmacher el Premio FILIJ de dramaturgia al mejor teatro para niños del año 2001. La capacidad de Boetto para crear tantos personajes a través de la animación de objetos es irreprochable. En Malas palabras el público atiende, disfruta, se conmueve. Ahí está: un texto inteligente, una actriz maravillosa y la estupenda música de Mariano Cossa, han sido más que suficientes para envolver al público infantil y darle mucho más que un rato agradable”
Michelle Solano
LA JORNADA SEMANAL, México 2003
“Malas palabras es un ejemplo del teatro contemporáneo para niños, desde la temática hasta la propuesta de dirección, a cargo de la autora. El niño acostumbrado a ver muñecos en escena, actores bailando y
cantando canciones sosas y repetitivas, escuchará en Malas palabras, canciones basadas en poemas de Antonio Machado, musicalizados por Mariano Cossa, que hace de la música un recuerdo entrañable”.
Denisse Zúñiga
Revista Paso de Gato, Marzo/abril 2003
“Haydeé Boetto, con una interpretación cuidada y llena de matices, nos lleva al mundo sensible de la infancia de Flor, quien, con objetos cotidianos da vida a los personajes. La dirección de la autora, Perla
Szuchmacher, es digna de destacarse, pues acompaña a la actriz para que se adueñe del texto y establezca un verdadero diálogo con los objetos, cuidando los más pequeños detalles, logrando así un espectáculo totalmente disfrutable, que no necesita de parafernalias y efectos especiales para atrapar a los pequeños espectadores.”
Miguel Yedra
La jornada de enmedio, México 2003
“Micaela Gramajo es una buena narradora, muy expresiva y, a la vez, suave; domina muy bien los tiempos, además de aportar a la interpretación frescura juvenil y mucha ductilidad. Es fácil verla como una niña y también como una joven.”
Ruth Mehl La Nación, Argentina
Sábado 15 de noviembre de 2003